Una de las mayores preocupaciones que afecta al turismo está relacionada con la inocuidad de alimentos. La expansión de las actividades turísticas en lugares no tradicionales provoca la instalación de locales de preparación de comidas no permanentes y a veces precarias. La calidad de las comidas y del agua, los hábitos alimenticios, la selección de los locales donde se consume el alimento, los procedimientos de manipulación y conservación de los alimentos y la higiene propia de las personas son factores de riesgo de importancia para la producción de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA). Sugerencias para los viajeros: - Recordá lavarte las manos antes de comer - Asegurate que la comida que te sirvan esté bien cocida y caliente - No selecciones alimentos crudos, salvo las frutas y verduras que puedan pelarse, y de éstas sólo las que tienen piel íntegra. - No escojas alimentos que hayan estado a temperatura ambiente por más de cuatro horas, ya que representan uno de los mayores riesgos de contraer una ETA. - No comprés alimentos sin etiqueta que identifique al productor y la fecha de vencimiento. - La leche debe consumirse pasteurizada o en su defecto hervida. - Los helados de procedencia dudosa son de riesgo, evitalos! - No agregues hielo a tus bebidas, a menos que estés seguro que se ha hecho con agua potable. - Cuando no estés seguro de la potabilidad del agua de bebida, hacela hervir o desinfectala con tabletas desinfectantes que se pueden obtener en las farmacias. Fuente
|